CAMARÍN


El camarín se ubica tras el retablo de la capilla mayor y es uno de los mayores exponentes del Rococó en el Levante Español. Fue construido a mediados del siglo XVIII conforme a los esquemas de los camarines transparentes típicos del Rococó. 

Tiene una planta octogonal de 8 m de diámetro cubierta con cúpula vaída estrellada y presenta pilastras de orden compuesto en los ángulos. Destaca su gran riqueza decorativa a base de yeserías doradas. Los muros se adornan con lienzos de fray Antonio de Villanueva, de temática mariana. 

En los lados menores del octógono se representan cuatro relieves realizados en escayola dorada con marcos de rocalla. La escalera de acceso y el pavimento del camarín están cubiertos de azulejería valenciana con escenas costumbristas y cacerías.

Lienzos del P. Villanueva en el Camarín de la Virgen
Lienzos del P. Villanueva en el Camarín de la Virgen
Cofradía de la Inmaculada - La "Invicta" de Hellín
Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode